sábado, 17 de abril de 2010

Novela

NOVELA:
Definición:
Una novela es un relato de lo que les sucede a ciertas personas en cierto lugar, tiempo y circunstancias. Así que los tres elementos constituyentes de una novela son: ACCIÓN (lo que sucede), CARACTERES (las personas) y AMBIENTE (el escenario, la época, la atmósfera)

ELEMENTOS INTEGRANTES DE LA NOVELA:
I. CONTENIDO:
A. Título: su sentido y función.
B. Asunto (resumen de la obra)
C. Tema (idea dominante)
D. Elementos de la novela:

1. Personajes:
a. Clasificación, caracteres, tipos, símbolos
b. Caracterización directa o indirecta
c. Relación entre personaje y acción
d. Relación entre personajes y ambiente

2. Ambiente:
a. Escenario y época (el donde y el cuando de los hechos)
b. Índole real o ficticia, rural o urbana, actual o del pasado
c. Atmósfera (sensación que prevalece en la obra)
3. Acción:
a. Naturaleza:

1. Interna o externa

2. En el tiempo o en el espacio o en ambos

3. Tiempo de duración de la acción y tiempo vivido.

b. Lógica y motivación:

1. Relación causal o casual.

2. Obedece a motivos o propósitos humanamente comprensibles o actúa arbitrariamente o movido por fuerzas superiores.

II. FORMA:

A. Estructura o composición:
1. Exposición
2. Nudo
3. Desarrollo
4. Punto culminante

5. Resolución
B. Composición: lógica o artística
C. Relación entre contenido y estructura:
D. Aspectos técnicos:

1. Punto de vista

2. Técnicas narrativas

3. Relación entre el autor y la forma

E. Estilo:

1. El lenguaje y sus particularidades: la lengua.

2. Relación entre contenido y forma

3. Relación entre autor y forma

F. Apreciación y valores de la novela:

1. Valores diversos: lógicos, éticos, estéticos, lingüísticos, etc.



Características:

suele tener una extensión y complejidad mayores que el cuento. Se caracteriza por la libertad: este subgénero no tiene límites y puede contener desde diálogos con clara intención dramática o teatral hasta fragmentos líricos o descriptivos. Los subgéneros novelescos son numerosísimos: novela histórica, de aventuras, rosa, policíaca, de acción, negra, psicológica, de caballerías, de amor, de tesis, social... La única condición es que esté escrita en prosa y que en ella intervengan unos personajes sobre los que se nos diga algo. Actualmente, la novela es el principal de los subgéneros literarios. La mayoría de los lectores sólo leen novelas, lo cual se ve favorecido por un potente mercado editorial que en los últimos tiempos se ha volcado con esta modalidad literaria.



Escritores Nacionales mas Reconocidos (Novelistas):

Juan Rulfo

Clara Sánchez

Avilés Fabila, René

Elizondo, Salvador

Xavier Velasco

Fuentes, Carlos

Laura Esquivel

Ortiz, Orlando

Manuel Payno

Paco Ignacio Taibo II

Rodelo, Jesus Manuel



Bibliografía

http://personal.telefonica.terra.es/web/apuntesasr/JoseCarlosCarrillo/GenJCCLaNovela.htm

Higado

Higado

El hígado es el órgano interno más grande del cuerpo llegando a pesar en un adulto kilo y medio. Está formado de dos lóbulos principales de los cuales el derecho es más grande que el izquierdo. El color café rojizo de este órgano se debe a la cápsula de tejido conectivo que lo cubre.

Al hígado llega la vena portal, la cual transporta los compuestos absorbidos en el intestino y en el estómago, incluyendo las substancias que podrían causar toxicidad. Al hígado también llega la arteria hepática, la cual transporta hasta un 25% del gasto cardiaco y se encarga de oxigenar todos los tejidos del hígado. Del hígado salen vasos linfáticos y dos ductos biliares (uno de cada lóbulo). Los dos ductos biliares se unen entre sí para luego unirse al ducto cístico que sale de la vesícula biliar, entonces forman un solo conducto que viaja hasta el duodeno del intestino delgado, donde descarga la bilis producida.

La unidad funcional del hígado está formada por tres vasos (la vena portal, la arteria hepática y el ducto biliar) y los hepatocitos que los rodean. Los vasos van del Espacio Periportal (EP) al Area Centrolobular (AC). En el EP existe una mayor concentración de oxígeno, por lo que las substancias que se bioactivan por medio de oxigenación son más peligrosas en esta área. En el AC la concentración de oxígeno es menor y como la concentración de citocromo P-450 es alta, existen las condiciones para que se presenten reacciones de reducción catalizadas por esta enzima. Las substancias que se bioactiven en estas condiciones pueden producir daño en esta región. Un ejemplo es el CCl4 que es tóxico en esta área.

El hígado ejecuta un gran número de funciones y entre las más importantes están el almacenamiento y biotransformación de las substancias que recibe por medio del torrente circulatorio y el sistema portal. Normalmente biotransforma y acumula substancias útiles en el organismo tales como la glucosa, en forma de glucógeno, aminoácidos, grasas y vitamina A y vitaminanB12.

El hígado está muy propenso a sufrir daños por la exposición a tóxicos debido a que los dos sistemas circulatorios pueden llevar hasta al hígado substancias tóxicas o que se vuelven tóxicas con las transformaciones que tienen lugar en este órgano (bioactivación).

Algunas de las reacciones que sufren los tóxicos en el hígado de hecho los convierten en substancias menos tóxicas o no tóxicas y más fáciles de excretar, en este caso se dice que el hígado hizo una destoxificación.

Tanto la bioactivación como la destoxificación se tratarán posteriormente cuando se describa la dinámica de los tóxicos en el organismo.

Para realizar sus funciones, el hígado cuenta con una gran cantidad de enzimas con funciones oxidativas y reductivas, entre las cuales se encuentran el sistema del citocromo de la proteína 450 (P-450), flavin-monooxigenasas, peroxidasas, hidroxilasas, esterasas y amidasas. Otras enzimas también presentes son las glucuroniltransferasas, las sulfotransferasas, metilasas, acetiltransferasas, tioltransferasas. Todas estas enzimas tienen gran importancia en las biotransformaciones de los tóxicos.

El hígado produce y regula la concentración de ciertas substancias de la sangre. Ejemplos de substancias producidas o controladas en el hígado son las albúminas, el fibrinógeno y la mayoría de las globulinas y proteínas de la coagulación. Cuando hay descontrol de estas substancias, el individuo se encuentra bajo en defensas y susceptible a problemas de coagulación. Ejemplo de substancias reguladas por el hígado son los azúcares y los aminoácidos. Cuando se retrasa una ingesta, el hígado utiliza su almacén de glucógeno para producir glucosa y de las proteínas de reserva para producir aminoácidos. El hígado también tiene una función exócrina, produce la bilis por medio de la cual se excretan al intestino un número considerable de metabolitos. Como se mencionó anteriormente algunas substancias transportadas al intestino delgado en la bilis pueden ser transformadas por la flora intestinal dando lugar al ciclo enterohepático. En algunas ocasiones el incremento del tiempo de residencia del tóxico en el organismo, producido por ciclo enterohepático, favorece la generación de respuestas tóxicas, incluso hepatotóxicas.

En resumen, son varios los factores que predisponen al hígado a sufrir toxicidad, entre ellos los siguientes:

• Recibe una gran cantidad de sangre la cual puede ser portadora de tóxicos, sobre todo la vena portal que transporta los materiales absorbidos en el tracto gastrointestinal (vía de ingreso de los tóxicos que penetran al organismo por vía oral)

• Una gran capacidad de biotransformación y diversas concentraciones de oxígeno permiten que en el hígado tengan lugar, tanto reacciones de reducción como de oxidación de diversos substratos entre ellos, los xenobióticos que llegan a él.

• Tener una función excretora que hace que se concentren tóxicos dentro de este órgano.

La combinación de estos factores expone al hígado a la toxicidad causada por una serie de sustancias, entre ellas los contaminantes ambientales. La severidad del daño depende de muchos factores, como lo veremos más adelante.

Reproduccion Partogenica

Reproducción de:

Fresa:
La multiplicación de las fresas se realiza mediante estolones o por divisiones de mata. Los estolones son tallos rastreros que van dando pequeñas plantitas al tomar contacto con el terreno. Para reproducirlas, en otoño, se levantan con precaución las nuevas plantitas enraizadas cortando el estolón que los une con la planta madre. También se pueden separar las matas viejas, de más de 5 años, eliminando las partes más secas y arrugadas. Las plantas seleccionadas se plantan en el terreno definitivo o bien en macetas para reservarlas para la primavera siguiente si no disponemos de suficiente espacio.

De la corona de cada planta de fresa nace una serie de tallos largos, ensortijados y trepadores. Se llaman estolones y son el medio por el cual las plantas se multiplican. En uno o varios puntos, a lo largo de cada estolón, brota una miniplanta de fresa completa, con sus hojas y raicillas diminutas. Las raíces se adentran en el suelo, y en un abrir y cerrar de ojos se tiene otra planta entre las hileras.

La formación de tales estolones consume la energía de la planta madre.

Uva:
La uva sin semilla se obtiene primero de una manipulación genética y posteriormente siembras partes de la planta, en este caso hijuelos de la vid, haces transplantes y obtienes el fruto con las mismas características de la planta madre, es decir de la primera cruza.


Nopal:
-Su reproducción es muy sencilla, ya que cuando caen las pencas del nopal, basta que queden poco enterradas para que nazcan nuevas pencas y así se van reproduciendo.

-Por semillas. También se planta la rama espinosa al ras del suelo, después de haberla dejado secar por unos días. (proveniente de las tunas)


Rosa:
-Para obtener patrones sobre los que se injertarán las variedades de Rosales. Los patrones se pueden conseguir por semilla o por esquejes. Las semillas producen una descendencia muy desigual. Por ejemplo: Rosa canina es por semilla, ya que por esquejes no enraiza bien, Rosa englanteria y Rosa rugosa por esquejes y por semillas, etc.

-Para obtener una planta exáctamente igual a la madre hay que recurrir al esqueje, al injerto o al acodo, que producen clones.


Lombriz de tierra:
Sexualmente los anélidos oligoquetos como la lombriz de tierra son hermafroditas insuficientes, con testículo y ovario a la vez, en diferentes segmentos corporales.

Durante el apareamiento y cópula que ocurre durante las noches cálidas y húmedas, la inseminación es recíproca, para lo cual ambos individuos hermafroditas, dilatan su clitelio y se envuelven en un capullo; posteriormente ambos individuos se separan y salen de su capullo dejando en su interior los óvulos fecundados que se desarrollarán en el interior hasta formar individuos jóvenes; este capullo toma el nombre de ooteca o cocones


Giardia lambria:
Reproducción por división binaria longitudinal. Se produce tan rápido que en poco tiempo pueden formarse millones de parásitos. No presentan reproducción sexual.


Entamoeba histolytica:
Tras un período de crecimiento, las amibas o amebas unicelulares presentan un método sencillo de reproducción asexual. Se dividen en dos mediante un proceso llamado fisión, con el que producen dos pequeñas células hijas.

Sistema Inmune

INTRODUCCION AL SISTEMA INMUNE

Los seres superiores defienden constantemente su integridad biológica frente a agresiones, procedentes del exterior así como del propio organismo. De no ser así, morirían como consecuencia de tumores e infecciones de bacterias, virus, hongos, etc. Para que estos fenómenos de defensa se lleven a cabo, los organismos disponen de un conjunto de elementos especiales, conocido como sistema inmune. La capacidad de defensa se adquiere antes de nacer y se madura y consolida en los primeros años de la vida fuera del seno materno.

La respuesta inmune inespecífica es la primera barrera defensiva del organismo y no requiere sensibilizacion previa. Este tipo de respuesta es mediada por células con capacidad fagocítica y células asesinas naturales.

La respuesta específica o adquirida se desarrolla solo frente a la sustancia que indujo su iniciación y en ella participan prioritariamente los linfocitos y los elementos solubles liberadas por los mismos, anticuerpos y linfocinas. Todas las sustancias que se comportan como extrañas a un organismo frente a las cuales éste desarrolla una respuesta inmune específica, se conocen como antígenos. Generalmente el sistema inmune responde de forma unitaria, por lo que la división en respuesta inespecífica y específica es más teórica que real. Lo que sí ocurre es que, dependiendo de las circunstancias, en unos casos predomina una u otra de estas formas de respuesta.

Permanentemente el individuo esta recibiendo contagios de elementos patógenos que, de no existir el sistema inmune, invadirían toda la economía con la consiguiente muerte del individuo. También el sistema inmune está protegiendo al individuo frente a la formación y crecimiento de células neoplásicas. Sin embargo, hay multitud de casos en los que los sistemas de defensa son en sí causa de enfermedad. Esto es, por ejemplo, lo que ocurre cuando el individuo reacciona incluso frente a sustancias, en principio inocuas, como el polen de plantas, etc. Entonces se habla de reacciones de hipersensibilidad. En otros casos, por razones todavía no muy bien conocidas, el sistema inmune reacciona frente a componentes propios, que destruye, ocasionando graves trastornos, o incluso la muerte. Se trata de las enfermedades autoinmunes, que pueden afectar a cualquier componente del organismo.

También a veces, las células encargadas de la defensa inmune, proliferan descontroladamente produciendose entonces los síndromes linfoproliferativos entre los que los mas frecuentes son las leucemias.

1.1. RESPUESTA INMUNE INESPECIFICA

La respuesta inespecífica representa la primera barrera defensiva del organismo y es de especial significación frente a la protección del mismo ante infecciones y cáncer. Las células que mediatizan esta respuesta, son los PMN neutrófilos y macrófagos, celulas que se caracterizan por activarse de forma inmediata siempre que cualquier sustancia extraña penetra en el organismo, como, por ejemplo, después de una herida, en cuyo caso estas células se movilizan hacia dicho foco, reconocen y toman contacto con la sustancia extraña, que destruyen mediante el proceso de fagocitosis y posterior lisis intracelular. En el enfermo crítico, la ausencia o disminucion funcional de este tipo de respuesta tiene especial significación y trascendencia como se verá en detalle después. También en este tipo de respuesta participan las células asesinas naturales, conocidas como natural killer o NK.

Los mecanismos de defensa inespecíficos aportan un buen sistema de protección. Sin embargo, en muchas ocasiones no es suficiente para defender eficazmente al organismo. Por fortuna éste dispone de otros mecanismos de defensa, como es la respuesta inmune específica.

1.2. RESPUESTA INMUNE ESPECIFICA

La respuesta inmune específica se caracteriza porque es efectiva ante aquellos antígenos frente a los cuales se ha iniciado y desarrollado. Este tipo de respuesta es mediada por los linfocitos. Los linfocitos son de dos tipos: linfocitos B y linfocitos T. Los linfocitos T, a su vez, pueden ser linfocitos T colaboradores (Th), linfocitos T citotóxicos (Tc) y por algunos autores tambien se proponen los linfocitos T supresores/reguladores (Ts).

La respuesta inmune especifica, se considera que puede ser de dos tipos: humoral y celular. Aunque la separación de ambos tipos de respuesta es mas de tipo didáctico que real, en general se considera que cuando el elemento efector final son las inmunoglobulinas formadas por los linfocitos B se trata de una respuesta tipo humoral, mientras que cuando participan los linfocitos T tanto colaboradores (Th) como citotóxicos (Tc), se trata de una respuesta tipo celular.



Para que se inicie una u otra respuesta inmune se requiere el reconocimiento del antígeno y activación de los linfocitos. Los linfocitos B reconocen el antígenos mediante inmunoglobulinas de membrana (Igs) mientras que los linfocitos T lo reconocen mediante una estructura especializada a tal fin conocida como receptor de linfocitos T (TcR). Para que los linfocitos se activen, se requiere además del reconocimiento del antígeno por los receptores T, la participación de otras moléculas como son las moléculas accesorias y las interleucinas. Si participa solo el RcT se produce una anergia (no respuesta).

1.2.1. Respuesta inmune humoral

La ausencia de este tipo de respuesta deja al individuo tan indefenso frente a toda clase de gérmenes patógenos y otras agresiones, que es incompatible con la vida si no se instaura a tiempo un tratamiento adecuado.

La respuesta inmune humoral es mediatizada por los linfocitos B, que como se ha dicho anteriormente reconocen al antigeno a través de las inmunoglobulinas de membrana. Sin embargo este estimulo no es suficiente para que se inicien los procesos de proliferación de estas células. Para ello es necesario que los linfocitos B además del estimulo antigénico reciban el estimulo de ciertas interleucinas.

El elemento efector final de la respuesta humoral son las inmunoglobulinas. El termino inmunoglobulina fue propuesto por Heberman para designar a todas las sustancias con capacidad de anticuerpo, esto es con capacidad de anteponerse al antigeno. Las inmunoglobulinas son de cinco clases: inmunoglobulina M (IgM), inmunoglobulina A (IgA), inmunoglobulina G (IgG), inmunoglobulina D (IgD) e inmunoglobulina E (IgE). Las inmunoglobulinas tienen la propiedad de unirse específicamente al antígeno que indujo su formación.

Tras la unión antígeno-anticuerpo (Ag-Ac), las sustancias extrañas (o antígenos) son destruídas por las inmunoglobulinas a través de mecanismos, que pueden ser diferentes según el tipo de inmunoglobulina que participa. Esto se debe a que aunque las distintas clases de inmunoglobulinas tienen una estrucutura igual en ciertas partes de la molecula, en otras partes presentan una estrucura distinta.



Podemos decir que las inmunoglobulinas, al detectar al antígeno y unirse a el, actúan como transductores de la información de la presencia de los mismos, que serán posteriormente destruidos por el mecanismo más idoneo, en el que colaborarán además del propio anticuerpo el sistema del complemento, macrófagos, los polimorfonucleares o células K.

El término complemento engloba, una gran variedad de proteinas, que interactúan en un determinado orden, se representan por C' y se encuentran en el suero. Cuando se produce la activación del C' se pone en marcha una serie de reacciones, en forma de "cascada", de tal forma que se van generando productos activos que además de influir en que la reacción prosiga tienen diferentes acciones biológicas importantes en la defensa del organismo.

1.2.2. Respuesta inmune celular

La respuesta inmune de tipo celular cubre una importante función como mecanismo inmunológico de defensa, actuando principalmente frente a bacterias y virus, así como evitando la aparición y desarrollo de células tumorales. Sin embargo, este tipo de respuesta representa una seria limitación en la práctica de trasplantes por ser el principal mecanismo implicado en el rechazo de los mismos.

La respuesta inmune de tipo celular es compleja en sus efectos y acciones finales, así como en su iniciación y desarrollo. En ella participan esencialmente los linfocitos T colaboradores y citotóxicos. Tal como se ha dicho anteriormente, los linfocitos reconocen el antigeno mediante el receptor T (TcR) y lo hacen solo cuando el antigeno es degradado y procesado en el interior de las células presentadoras de antígeno (APC) y su determinantes antigéncios son expuestos en la superficie de estas células en el seno de una molécula del complejo principal de histocompatibilidad.

Las moléculas del Complejo Mayor de Histocompatibilidad (MHC) son una serie de glicoproteínas presentes en las membranas de todas las células nucleadas, entre las que se encuentran las células inmunocompetentes. estas moléculas son esencialmente de dos tipos o clases, clase I y clase II y tienen entre otras funciones las de presentar el antígeno a los linfocitos así como participar en el proceso de maduración de los linfocitos en el timo.

Las células presentadoras de antígeno tienen como misión captar, procesar y presentar el antígeno a los linfocitos T. El reconocimiento del antígeno por las células T exige que previamente sea procesado proteolíticamente en el interior de las células presentadoras de antígeno. Aunque existen excepciones, la separación de las funciones de los linfocitos T colaboradores CD4+ y CD8+ viene dada por el origen de los antígenos que reconocen y, en último término, por donde han sido procesados por vía exógena en el sistema endosomal de las células presentadoras de antígeno y expresados en superficie por el producto de los genes MHC de clase II. Los linfocitos citolíticos CD8+ reconocen a los antígenos que han sido procesados endógenamente en el citosol de la célula infectada y presentados en superficie por moléculas MHC de clase I, mientras que los linfocitos CD4+ interaccionan con el antígeno en el conctexto de moléculas de case II.

Este fenómeno se conoce como restricción por el MHC, es decir, que el TcR que reconoce especificamente el antigeno ha de encontrarlo presentado en el contecto de moleculas MHC propias. En el proceso de reconocimiento e interaccion de una celula con otra intervienen, además, toda una serie de moléculas llamadas moléculas accesorias que se encuentran bien en la superficie de los linfocitos T o en las células presentadoras de antígeno. Estas moléculas interaccionan entre sí o con otros ligandos reforzando la unión entre el receptor de las células T y el complejo MHC-péptido e incrementando así la adherencia intercelular y su afinidad.

Cuando tiene lugar el reconocimiento antigénico entre el TcR y la molécula MHC que porta el antígeno, se desencadena una cascada de reacciones bioquímicas en el citoplasma de la célula T, dando así lugar al proceso de activación, proliferación y diferenciación celular. Estos mecanismos implican la participación de una serie de sustancias intracitoplasmáticas, conocidas como segundos mensajeros y que son ciertas sustancias de caracter lipídico y proteínas que adquieren sus caracter funcional al fosforilizarse esencialmente en los aminoacidos serina y treonina. Como consecuencia de estos eventos se predecirá finalmente la activación de la transcripción de los genes implicados en la síntesis de la proteína y factor implicado en una determinada función, tal como la síntensis de interleucina 2 u otros factores.



La consecuencia final de este tipo de respuesta es la formación de cedulas Th activas productoras de inteleucinas y celulas citotóxicas (CTL) que posen capacidad de lisar a las cedulas que portan el antigeno que indujo su activación. Este tipo de respuesta requiere varios días para su desarrollo. Ante, por ejemplo, un contagio viral, la acción del interferón y de las celulas NK antecede al de las células CTL.

1.3. CARACTERÍSTICAS RESPUESTA INMUNE ESPECÍFICA

La respuesta inmune especifica se caracteriza por ser de caracter clonal, especifica, desarrollar memoria y ser regulable.

Especificidad. Se sabe que cada antígeno estimula solo a aquel linfocito o grupo de linfocitos que han desarrollado y en consecuencia poseen en su membrana los receptores capaces de reconocer y unirse específicamente a él. Estos receptores, tal como se ha indicado anteriormente, son las inmunoglobulinas de superficie cuando se trata de linfocitos B o el TcR cuando se trata de linfocitos T.

Clonalidad. Cuando un linfocito o grupo de linfocitos es activado, este prolifera y se diferencia en múltiples cedulas derivadas, todas ellas con idénticos receptores de superficie. se dice entonces que todas estas cedulas constituyen lo que se denomina clon celular. Tanto la especificidad como la clonalidad de la respuesta inmune fue originariamente definidos en los años cincuenta por varios inmunólogos entre los que se encontraba Burnet y se conoció después por la teoría de selección clonal de Burnet. Esta teoria decía que cada antígeno estimulará a aquel linfocito o grupo de linfocitos que poseen en su membrana receptores capaces de reconocer y unirse específicamente a él y que como consecuencia se producía su proliferación y diferenciación en células con las mismas características de reconocimiento que los linfocitos originales.

Memoria Inmunológica. Otra característica importante de este tipo de repuesta es que el organismo mantiene memoria de un estímulo a otro cuando son de la misma índole. Eso se debe a la permanencia de linfocitos sensibilizados de larga vida después de un estímulo.



antigénico.

Regulación. Este tipo de respuesta dispone de mecanismos internos de control, de tal forma que la intensidad de la misma se regula por acción de diversos tipos de moléculas entre las que destacan las inmunoglobulinas y sobre todo las citocinas.

1.4. CITOCINAS

Las citocinas son una serie de sustancias producidas por células en respuesta a una gran variedad de estímulos y que son capaces de regular el funcionamiento de otras células. La naturaleza de las células sobre las que ejercen su efecto viene determinado por la presencia de receptores específicos. Estas sustancias pueden ser de diversos tipos entre los que se encuentran los denominados Factores de crecimiento, polipéptidos que estimulan la proliferacion de diferentes tipos celulares; las Linfocinas, producidas por linfocitos y de gran importancia en la regulación del sistema inmune. Aunque todas las celulas del sitema inmune producen algun tipo de inteleucinas, es el linfocito Th la celula con mayor grado de participacion en la regulacion del sitema inmune a traves de las interleucinas que produce. La familia globalmente denominada Interferones, fueron originalmente identificadas como agentes capaces de proteger a las células frente infecciones virales. Hoy se sabe que los interferones tienen otras muchas funciones, tales como actuar en los procesos de diferenciación y proliferación celular así como en la modulación del sistema inmunológico. Los interferones pueden ser de tipo , ß y .

Principales Enfermedades Parasitarias en México

Las enfermedades parasitarias del aparato digestivo son probablemente las más frecuentes entre la población mexicana, debido, entre otras causas, al fecalismo al aire libre.México ocupa el primer lugar en la frecuencia de cisticercosis del sistema nervioso central.



Los parásitos más frecuentes en Mexico son: La giardia lambia, la entomoeba histolitica, los tricocéfalos, los enterovius vermiculares ( oxiurious) los áscaris lumbricoides, la uncinaria, las taenias solium y saginata, las taenias enanas, el estrongiloides esterocalis y el balantidium coli, blastosistis hominis.



Las condiciones de contaminación, la falta de cultura de algunas personas, el hacinamiento el agua contaminada, los vectores como las moscas son factores que ocasionan la alta prevalecía.



La Entamoeba Histolitica es una parasitosis común en nuestro país, pero afortunadamente se ha establecido que solo el diez por ciento son patógenas, (dañinas) esto lo correlacionamos con los estudios de Colonoscopia, en la mayoría que los exámenes generales de heces reportan la entomoeba histolitica pero el examen de colon completo no se encontraron signos o lesiones de este parásito, las lesiones que la E.histolitica provoca a nivel del colon van desde lesiones eritematosas dimitutas, ulceras de diversos tamaños en botón de camisa, hasta verdaderas complicaciones que pueden amenazar la vida de un ser humano como son la perforación intestinal, y la invasión a tejidos extraintestinales como el absceso hepático amebiano y sobretodo cuando se perfora al pulmón.



Otra complicación de la amebiasis es el ameboma del colon que puede confundir al clínico con un tumor, las moscas juegan un papel importante en la trasmisión de este parásito el cual es exclusivo del ser humano, cuando una persona esta contaminada significa que de algún modo ha ingerido directa o indirectamente material fecal humano el cual es el reservorio de esta parasitosis intestinal.



La diarrea y la disentería por amebas es otra importante enfermedad desarrollada por la amebiasis en las cuales juegan un factor importante las bacterias que contaminan las lesiones previas provocadas por dichas amebas a nivel del colon los retorcijones, el pujo y el tenesmo Es importante definir estos síntomas ya que el pujo significa la sensación de defecar pero sin haber heces Y el tenesmo, es la persistencia de la sensación de defecar después de haber evacuado las heces Lo que se traduce clínicamente que hay inflamación a nivel rectal, estos mismos síntomas pueden aparecer por cualquier afección a nivel del recto como un tumor benigno o maligno.



La Giardia Lambia es otra parasistosis frecuentísima en Mexico, Las recomendaciones para eliminar estos parásitos mencionados anteriormente: ingerir agua hervida o embotellada, desinfectar los ingredientes de ensaladas con sustancias especiales que se adquieren comercialmente a base de yodo, pero debe de ser dos horas, ya que se ha demostrado la resistencia de la ameba, para ejemplificar dicha resistencia hay estudios las cuales han vivido dichas amebas en una limonada y en un refrigerador por mas de once días.



El Enterovious Vermicularis conocido como Oxiuros, el cual vive en el intestino grueso sobre todo en el ciego su importancia clínica reside en que las hembras depositan sus huevos en el recto del paciente por la noche ocasionándole pruritos rectal (Picazón) hay que destacar que por lo general no se detectan por el simple examen de heces.La amebiasis, la ascariasis y la giardiasis son las parasitosis más frecuentes en México y otros países de América Latina. En Colima (México) se ha informado una frecuencia del 64% de helmintiasis y del 42% de ascariasis

El mayor conocimiento del metabolismo parasitario ha tenido como consecuencia la incorporación al esquema terapéutico de nuevas drogas antiparasitarias de amplio espectro; entre ellas, la nitazoxanida, sintetizada en 1976, efectiva contra Hymenolepis nana, Trichuris trichiura, Entamoeba hystolitica, Toxocara canis, Giardia lamblia, Ascaris lumbricoides, Enterobius vermicularis, Taenia saginata, Cryptosporidium parvum, Helicobacter pylori, cystecercus pisiforme, Incinaria stenocephala y Fasciola hepatica.







Ascariosis

• La infección se estima en 3 billones de personas en el mundo

• Hasta 45% en algunas regiones de Asia y América Latina.

• La ascariosis es la parasitosis más extendida en algunas regiones de México.

• Se calcula que 33% de la población la padece y 5% sufre ascariosis masiva.

• Los síntomas más frecuentes sin ser específicos son la palidez, meteorismo, dolor abdominal y fiebre(8).

Necatorosis (Necator americanus y Ancylostoma Duodenale)

• Esta parasitosis tiene una amplia distribución mundial, en México afecta las áreas de la costa del golfo y de pacifico.

• Pueden presentarse casos con anemia dependiendo de la cantidad de parásitos adultos ya que estos succionan sangre de la mucosa intestinal.

• Fase pulmonar: tos, disnea, fiebre y eosinofilia, que después de dos semanas sede sin tratamiento.

• Fase intestinal: en etapa aguda, se presenta dolor epigástrico, nausea, vomito, meteorismo, melena y sangre oculta en heces.

Tricocefalosis (Trichuris trichiura)

• El parásito es transmitido por el suelo de zonas tropicales

• El hombre se infesta por ingesta de los huevecillos embrionados, a través de alimento y agua contaminada.

• Una vez ingeridos se fijan a la mucosa intestinal

• La infeccion generalmente es asintomatica

Cisticercosis (Cysticercus cellulosae)

• Se adhieren al intestino delgado por medio de su excólex (4 ventosas) produciendo una teniasis intestinal y se da la expulsión de huevecillos por las heces.

• Se puede localizar en el SNC, el tejido celular subcutáneo y los ojos

Triquinelosis (Trichinella spiralis)

• Es una parasitosis evidenciada:

 Fiebre, Trastornos intestinales, Algias musculares, Edemas periorbitales y un cuadro hemático típico de hipereosinofilia

 Trastornos cardíacos y neurotóxicos pueden acompañar a la sintomatología mencionada, dándole a la misma un carácter de grave.

 El curso, irregular de esta parasitosis, presenta una característica única para este tipo de afecciones y es la fiebre, poca o muy marcada, remitente y que puede llegar hasta los 41ºC

Hymenolepiosis

• Normalmente es asintomático

• Pueden presentarse síntomas como dolor abdominal, diarrea, hiporexia, nausea, vomito, cefalea y mareo







Taeniosis (Taenia solium y Taenia saginata)

• La infeccion se adquiere por ingerir carne de res o cerdo cruda o mal cocida

• El hombre es el unico huesped de las formas adultas de ambos parasitos

• El hombre desarolla teniosis intestinal por la ingestión de cisticercos vivos inadecuadamente cocidos en la carne del hospedero intermediario natural, el cerdo.

Paludismo

• Es una enfermedad infecciosa, dada por un protozoario.

• Se conoce cuatro especies del genero Plasmodium, que causan paludismo en el hombre.

• Se trasmite de un hombre a otro hombre por la picadura de mosquitos hembras Anopheles infectados.

• Aunque se conocen casos de transmisión congénita y por transfusión sanguínea o el uso de agujas contaminadas

• El padecimiento presenta varias etapas de desarrollo, siendo la primera la que se lleva a cabo en el hígado o experitrocítica.

ANIMALES: Los parásitos gastrointestinales más frecuentes en las distintas especies animales fueron los siguientes: bovinos: strongylida (60.64%) y coccidia (71.57%), cabras: strongylida (75.41%) y coccidia (93.40%), ovinos: strongylida (59.00%) y coccidia (91.17%), caninos: Ancylostoma sp (37.36%), felinos: Ancylostoma sp (32.61%), aves de corral: coccidia (53.00%), porcinos: coccidia (45.04%), y equinos: Strongylus sp (55.26%).

Cuadro 1. Principales parasitosis gastrointestinales de los ovinos en México

Tipo de parásito Nombre de la enfermedad Características clínicas del problema que ocasiona

Protozoario

(Cimeria) Coccidiosis ( " ) Diarrea, en ocasiones con mucho moco y sangre, baja de peso y subdesarrollo. Pueden presentarse muertes

Platelmintos (Gusanos planos)

Fasciola Hepática Fasciolasis ("Mal de ") (") Diarrea, baja de peso, edemas (abultamiento en la mandíbula), Ictericia (mucosas amarillas) y muerte

Moniezia sp. Monieziosis (Teniasis) (Solitaria) Diarrea, baja de peso, vientre abultado (panzón) y subdesarrollo

Thysanosoma actimioides Tisanosimiasis (Tenia del hígado ) solo en ovinos y caprinos Trastornos digestivos, baja de peso.

Nematelmintos (gusanos cilindros)

Nematodos Gastrointestinales Nematodiasis gastroenterica (Lombrices) Diarrea, cuadro anémico (debilidad, mucosa pálidas), además, disminución de peso, subdesarrollo y muerte.



http://bine.org.mx/node/704

http://www.sitesmexico.com/directorio/e/enfermedades-parasitarias-mexico.htm

http://www.binasss.sa.cr/poblacion/parasitosintestinales.htm

http://www.colpos.mx/cveracruz/SubMenu_Publi/Avances2004/parasitosis_infantil_y_animal.html

http://www.diariosalud.net/content/view/7438/245/

http://www.riie.com.mx/?a=29706

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-77122007000100015&script=sci_arttext

http://74.125.47.132/search?q=cache:ArPKTGdbm54J:www.geocities.com/spidey1039/pediatriacesar.ppt+parasitosis+mas+frecuentes+en+mexico&cd=5&hl=es&ct=clnk

http://www.asmexcriadoresdeovinos.org/empezar/parasitosis.html

Anticoagulantes

Anticoagulantes

Un anticoagulante es, como su nombre lo indica, una sustancia química que retrasa o impide la coagulación de la sangre, ya sea en el interior de un organismo (In Vivo) o en el exterior (In Vitro)

Existen diferentes tipos de anticoagulantes que actúan dificultando o impidiendo alguno de los pasos de la cascada de coagulación.

Existen dos tipos principales de anticoagulantes, los anticoagulantes para uso "In Vitro" y los que tienen empleo "In Vivo", entre estos últimos se encuentran los medicamentos con acción anticoagulante.

En general los anticoagulantes para uso In Vitro actúan como quelantes del ión Ca2+, de manera tal que este no puede participar en la formación de los complejos que activan al factor X, y por lo tanto se interrumpe la cascada de coagulación casi en su inicio.

Los anticoagulantes para uso In Vivo actúan de maneras un poco más complicadas. La adición de algunos agentes quelantes tales como el EDTA entrañan un grave riesgo para la salud del individuo sometido a tratamiento, ya que estos agentes son capaces de acomplejar gran cantidad de iones con alta afinidad, algunos de los cuales desempeñan importantes funciones en el organismo tales como el Cu2+, Fe3+, Zn2+, etc; mientras que otros agentes acomplejantes del calcio tales como el citrato, no tienen gran utilidad ya que son rápidamente metabolizados perdiendo su capacidad anticoagulante.

Entre los coagulantes para uso in vivo encontramos sustancias tales como la heparina o los anticoagulantes dicumarínicos.



Para uso In Vitro

• EDTA (C10H16N2O8) o sal disódica, dipotásica o tripotásica del ácido etilendiaminotetraacético. 8

Esta sustancia actúa mediante un efecto quelante sobre el ión calcio (Ca2+, lo que impide la formación de los complejos procoagulantes en los que este ión participa.

Este anticoagulante se utiliza fundamentalmente para la realización de recuentos celulares, sobre todo en autoanalizador. Tiene la ventaja de permitir la realización del hematocrito y de frotis sanguíneo hasta dos horas después de la extracción de la muestra. También impide la aglutinación de las plaquetas.



• HEPARINA SÓDICA. HEPARINA DE LITIO, es un anticoagulante fisiológico que actúa impidiendo que la protrombina se transforme en trombina. Estructuralmente es un mucopolisacárido ácido que posee grupos sulfato. Esta última característica no la hace adecuada para muestras que van a ser examinadas al microscopio luego de tinción, ya que altera notablemente las coloraciónes obtenidas.



• CITRATO TRISÓDICO (C6H5O7Na3) actúa impidiendo que el calcio se ionice, evitando así la coagulación. Se utiliza principalmente para realizar pruebas de hemostasia; así como también para medir la velocidad de eritrosedimentación.



• ACD, es un anticoagulante formado por una mezcla de compuestos (Ácido citrico Citrato y Dextrosa en una proporción de 0.9, 2 y 2 g respectivamente en 120 ml de agua destilada) se emplea fundamentalmente en bancos de sangre para conservar las unidades de sangre y para realizar estudios metabólicos eritrocitarios ya que permite una buena conservación de los hematíes.



Anticoagulantes para uso In Vivo (medicamentos anticoagulantes)

Este grupo de anticoagulantes se definen como "medicamentos que impiden la coagulación o la agragación plaquetaria"

Este tipo de medicamentos tienen utilidad en aquellas patologias causadas por un trombo sanguíneo, ya sea para facilitar su disolución (trombolisis) o bien para prevenir que los trombos se repitan.

En este árticulo vamos a centrarnos en aquellos que impiden la cascada de coagulación:

• La heparina alarga el tiempo de coagulación, se administra generalmente mediante inyección subcutánea o endovenosa.

Ya que es un compuesto fisilógico presente en gran cantidad en los mamiferos, comúnmente se utiliza heparina obtenida de pulmón de vaca o de mucosa intestinal de cerdo convenientemente purificada. La potencia difiere según el origen, pero hoy en día vienen estandarizadas en UI, por lo que se pueden comparar solo con este índice.

Comercialmente se obtiene en forma de dos sales (cálcica y sódica) que no guardan demasiada diferencia en su actividad. Las cálcicas se usan preferentemente por vía subcutánea, ya que resultan menos dolorosas, pero por via endovenosa pueden utilizarse ambas. La heparina NUNCA se administra vía intramuscular.

La Heparina se utiliza cuando se precisa de acción anticoagulante rápida y por poco tiempo. En la prevención de trombosis venosas de cirugía se utiliza a bajas dosis, 5.000UI, dos horas antes de la intervención y después cada 12 horas hasta el alta del paciente.

Las heparinas de bajo peso molecular son fragmentos de peso molecular entre 3.500 y 6.000, con ello tiene una vida más larga y aumenta su biodisponibilidad. Tiene una menor inhibición de la agregación plaquetaria. No sustituyen a las heparinas tradicionales sino que en terapias de baja dosis son más cómodas por que se aplican 1 sola vez al día.

En terapias de altas dosis se utilizan las heparinas tradicionales.



• Hirudina



• Anticoagulantes dicumarínicos. Reciben este nombre genérico un grupo de compuestos derivados del Dicumarol (un compuesto extraído del trébol dulce) entre los que se encuentran el Acenocumarol (el de uso más frecuente en España, bajo el popular nombre de Sintrom) y la Warfarina. Estos medicamentos presentan la ventaja de poder ser administrados por vía oral y de poseer un efecto prolongado en el tiempo, con gran variabilidad interindividual, por ello necesitan controles periódicos para su ajuste terapéutico.

Todos ellos son inhibidores de la vitamina K (aVK). Debido a que la vitamina K interviene como cofactor enzimático en la síntesis de los factores II,VII,IX y X (concretamente en la gamma-carboxilación de estos); el resultado es que provoca la aparición en sangre, de unas formas inactivas de los mismos denominadas PIVKAs (“Proteins Induced by Vitamin K Antagonists”).

Dada la diferente vida media que presentan los factores de coagulación (el tiempo que pemanecen en sangre antes de ser degradados), por ejemplo el VII comienza a descender en 6 horas pero el II tarda cerca de 70, no se consigue una anticoagulación efectiva hasta el 3º-4º día de tratamiento y el efecto no se estabiliza hasta después de una semana.

Curioso es que la activación de dos inhibidores fisiológicos de la coagulación como son las Proteínas C y S de importancia fundamental(inhiben a los Factores V y VIII activados), también depende de la Vit. K, por lo que los cumarínicos originan una “paradoja bioquímica” anticoagulante-procoagulante.

No obstante, su efecto anticoagulante supera ampliamente al procoagulante, por lo que solo puede tener consecuencias clínicamente significativas en raros casos (Déficits congénitos de Proteína C o S) y de forma transitoria al inicio del tratamiento..

Pancreas e Higado

PANCREAS

Anatomía del páncreas

El páncreas es una glándula retroperitonial de 12 a 15 cm de longitud y 2.5 cm de espesor, Se encuentra situado en plano posterior a la curvatura del estomago. Consta de cabeza, cuerpo y cola.



La cabeza es la porción expandida del órgano cerca de la curva del duodeno, en el plano superior se encuentra el cuerpo y la cola es de forma ahusada.

Una de las funciones del páncreas es la formación de secreciones pancreáticas que pasan de las células secretoras de páncreas a pequeños conductos, que vacían las secreciones en el intestino delgado. Entres sus conductos se encuentran dos que son de alto calibre llamados: conductos pancreáticos o de Wirsung, que desemboca en el colédoco del hígado y a la vesícula biliar con el cual entra al duodeno por la ampolla de váter. Esta se abre en una prominencia mucosa en la papila duodenal. El menor de los conductos es uno denominado Conducto de Santorini que se vacía de igual forma en el duodeno.



Características Histológicas del páncreas.

El páncreas se compone de pequeños grupos de células epiteliales glandulares, de las cuales el 99% está dispuesto en grupos llamados acinos que constituye la porción exocrina de la glándula. Las células de los acinos secretan una mezcla de liquido y enzimas digestivas, el jugo pancreático.

El 1% restante de las cellas esta organizado en los grupos llamados islotes de Langerhans, porción endocrina del páncreas, dichas células secretan glucagón, insulina, somatostatina y polipeptidico pancreático.



FUNCIONES DEL PANCREAS

El páncreas es una glándula mixta ya que su función es exocrina y endocrina.

Los acinos , que constituyen el 99% de las células pancreáticas forman la parte exócrina. Estos secretan el jugo pancreático, el cual es un liquido transparente e incoloro formado en mayor parte por agua, sales, bicarbonato y varias enzimas. .La función del bicarbonato de sodio le confiere pH alcalino que amortigua el jugo gástrico en el quimo, detiene la acción de la pepsina y crea el pH apropiado para el efecto de las enzimas digestivas en el intestino delgado.

Las enzimas que forman al jugo gástrico son:

- Amilasa pancreática: Desdobla carbohidratos

- Tripsina, quimo tripsina, carboxipeptidasa y elastasa: Desdobla proteínas

- Lipasa pancreática: Es la enzima principal en la digestión de triglicéridos

- Ribonucleasa y desoxirribonucleasa: Desdoblan los ácidos nucleicos

Estas enzimas son transportadas por el conducto pancreático, que después se une al conducto biliar formando la Ampolla de Vater, la cual desemboca en el duodeno.

El 1% faltante de las células están agrupadas en los Islote de Langerhans, que es la porción endocrina, la cual se encarga de secretas hormonas:

-El 20% Células A secretan glucagon

-El 70% Células B secretan insulina

-El 5% Células D secretan somatostatina

-El 5% Células F secretan polipéptido pancreático



HIGADO

Anatomía

El hígado es la glándula más voluminosa del cuerpo y pesa alrededor de 1.4 kg en un adulto promedio. Se encuentra por debajo del diafragma y ocupa la mayor parte del hipocondrio derecho y parte del hipogastrio en la cavidad abdominopelvica .

Está cubierto casi completo por el peritoneo viceral y revestido en su totalidad por una capa de tejido concectivo dendo irregular que yaseen la profuncidad del peritoneo.

El hígado se divide en dos lóbulos principales – un lóbulo derecho grande y un lóbulo izquierdo más pequeño – por el ligamento falciforme, una hoja del peritoneo. Aunque algunos alnatomistas consideran que el lóbulo derecho abarca al lóbulo cuadrado y al lóbulo caudado, sobrela base de la morfología interna (en especialde la distribucion de vasos sanguineos), los lóbulos cuadrado y caudado pertenecen al lóbulo izquierdo. El ligamento falciforme se extiendedesde la cara inferior del diafragma entre los dos lóbulos principales hasta la cara superior del hígado y contribuye a sostenerloen nla cavidad abdominal. En el borde libre del ligamento falciformeestá el ligamento redondo, un vestigio de la vena umbilical del feto; este cordón fibroso se extiende desde el hígado hasta el ombligo. Las porciones derecha e izquierda del ligamento coronario son estrechas extenciones del peritoneo parietal que van del hígado al diafragma.



Histología del Hígado

Los lóbulos del hígado están formados por muchas unidades funcionales llamada lobulillos. Un lobulillo tiene una estrucyura de seis lados (hexágono) constituida por células epiteliales especializadas, llamadas hepatocitos (hepato- híhado, cito- cavidad), organizado en láminas irregulares, ramnificadas e inteconectadas que rodean a una vena central. Además , el lóbulillo hepático contiene capilares muy permeables llamados sinusoides, a través de los cuales circula la sangre. En los sinusoides también están presentes las células reticuloendonteliales (de kupffer), fagocitos que destruyen a los eritricitos y glóbulos blancos viejos, bacterias y otros cuerpos extraños del torrente venoso provenientes del tracto gastrointestinal.



Circulacion hepática

El hígado recibe sangre de dos fuentes de la arteria hepática obtiene sangre oxigenada, y por la vena porta recibe sangre desoxigenada que contiene nutrientes absorbidos , farmacosa y posiblemente microorganismos y toxinas del tubo digestivo. Ramas de la arteria hepática y de la ventana porta transporyan sangre hacia los sinusoides hepático, donde el oxígeno, la mayoría de los nutrientesy algunas sustancias tóxicas son captados por los hepatocito. Os productos elavorados por los hepátocitos y los nutrientes requeridos por otras células se liberan de nuevo hacia la asngre, que drena hacia la vena central y luego fluye hacia la vena hepática. Como la sangre proviene del tubo digestivo pasa a través del hígado como parte de la circulación portal, este organo suele ser lugar de metastasis decánceres primarios del tubo dijesivo. Las ramas de la vena porta, de la arteria hepática y del conducto biliar se acompañan uno al otro en su distribución por el hígado. En este conjunto las estructuras se llaman tríada portal. Las tríadas portales se localizan en los ángulos de los lobulillos hepáticos.













Funciones del hígado













El hígado recibe sangre oxigenada de la arteria hepática y sangre desoxigenada rica en nutientes de la vena porta hepática

Funciones del hígado

 Metabolismo de los hidratos de carbono

 Metabolismo de los lípidos

 Metabolismo proteico

 Procesamiento de fármacos y hormonas

 Excrecion de bilirrubina

 Sintesis de sales biliares

 Almacenamiento

 Fagocitosis

 Activación de la vitamina D

 la función biliar : génesis de la urobilina y sales biliares

 formación del acido úrico



 - la función antitóxica, inmunológica antibacteriana y antiviral

 - la función oxalopoiética, oxalolítica y ocromagoga

 - la limpieza de la sangre y la regulación del volumen sanguíneo

 - la formación del colesterol y la urea

 - la formación y almacenamiento del glicógeno



 También tiene especial participación en:



 el metabolismo electrolítico del calcio, fósforo y del magnesio



 la formación de factores coagulantes

 el reciclaje hormonal y con las glándulas de secreción interna



 la relación con la calidad de la circulación sanguínea



 la relación con calidad de la piel

 con el equilibrio ácido-básico



 con el sistema nervioso,etc.

Pruebas

Procedimiento (determinaciones):

Extracciones sanguíneas (cutanea, venosa y arterial)

Antes de cualquier puncion y trabajo se debe de poner los guantes

-Punción cutánea o capilar se puede utilizar cuando no se necesita mucha muestra, se obtiene de los capilares sanguíneos y es recomendada en pacientes como ancianos y niños, ya que es difícil puncionar las venas.

Se realiza en tres lugares habituales que son la oreja, el talon del pie y la yema del dedo.

Se necesita una lanceta esteril.

Se debe empezar por estimular la zona dando un suave masaje para que los vasos esten dilatados y la sangre fluya libre.

De pues limpiar la zona con una torunda con alcohol y proceder a puncionar firmemente.



-Punción venosa es la mas utilizada, se obtiene una cantidad importante y se usa como via de introducción. El sitio mas usado es el hueco del codo.

Se arma el dispositivo. Se debe palpar la vena, y para hacerla mas visible se usa un torniquete, se limpia la zona circularmente de adentro hacia fuera, y se inserta la aguja ya con el dispositivo, después se introduce el tubo y se espera hasta llenarse. Se saca y se pone la toruda aplicando un poco de presión. Se puede realizar con jeringa



-Punción arterial se usa muy poco y es mas difícil. Refleja principalmente los gases y la oxigenación, necesita un entrenamiento y lugar especial para realizarse. Se puede realizar al vació o en jeringas pero se debe procesar inmediantemente.



Cuantificación de Hemoglobina

Hay diferentes parámetros para identificarla, em las utilizado y el empleado en la practica fue el de la cianometahemoglobina, que requiere de reactivo de Drabkin para etabilizar el pH de la reacción, aclara y rompe las membranas, el color resultante e proporcional a la cantidad de hemoglobina en la muestra, registrándose espectofometricamente.

Se requiere del reactivo de Drabkin y una solución estándar de cianometahemoglobina de 80 mg/dl, pero depende de la altura.

Se calibra el espectofotometro y se introducen cada uno de los problemas.



Método de la curva:

Se pipetean 5ml de solución Drapkin, se añade con la pipeta 0.02 ml de sangre con EDTA y se mezcla, se puede soplar y se espera 10 min. Se lee la absorbancia a540nm y se convierte a gr. Para construir la curva se utiliza estándar de 80 mg/dl y se pipetea, luego se lleva al fotómetro.

Para obtener la concentración se usa una formula que es concentración del estandar por el factor de dilución entre 1000



Método directo:

Se usa la formula de DO del problema entre DO del estándar por concentración del estándar



Cuantificación de Hematocrito:

Macrohematocrito

Se mezcla la sangre con el anticoagulante, se llana un tubo wintrobe con al jeringa hasta 10 sin que queden burbujas, se centrífuga a 2500rpm por 30 min y se lee informando en mililitros por ciento



Microhematocrito

Se llenan dos terceras partes de un capilar con heparina o sin ella por el lado no marcado, se sella el extremo distante con el mechero bunsen girándolo para quede uniforme quedando una burbuja, colocarlo en la microcentrífuga de la parte sellada distante al eje a 12000rpm de 5 a 8 min y después leerlo con el disco calculador, en la parte de la marca coincidiendo en el pto, después mover hasta tocar los extremos, observar la escala de abajo y anotarla, tambien se puede usar una formula de la altura de los eritrocitos en mm entre el volumen total por 100 y esto da el hematocrito en por ciento.



Cálculo de Índices Eritrocitarios

• El VCM (volumen corpuscular medio) es una forma de expresar el tamaño de los eritrocitos .El valor normal es de 80-100 fl (femtolitros por hematíe).

• La HCM (hemoglobina corpuscular media) corresponde al contenido de la hemoglobina en cada eritrocito (Hemoglobina/número de hematíes). Su valor normal es de 26 a 32 picogramos.

• La CHCM es la concentración de hemoglobina comparado con el hematocrito . En los adultos sus valores normales son de 32 a 36 %.

Frotis Sanguíneos:

Un frotis es importante ya que se pude realizar un examen de sangre periférica, y puede dar información como la morfología, concentración, distribución de las células sanguíneas, parásitos, etc.

Un frotis bien hecho debe tener cabeza, cuerpo y cola

*Cubreobjetos:

Se coloca un poco de sangre en el centro de un cubreobjetos, después un segundo cubre en posición rotada de 90 formando una estrella de 8 picos, la sangre se extiende y hay que separar suavemente por un movimiento de deslizamiento sin separar.



*Portaobjetos:

a)Se coloca la gota de sangre a uno o 2 centímetros del borde sujetándolo en posición horizontal, con un segundo portaobjetos se forma un ángulo de 30 a 45 con eje paralelo al 1ero, se deja que se extienda por el borde mediante capilaridad y se desliza rápida y suavemente y se deja secar

b)Se coloca la gota de sangre en la parte media y en vez de ser paralelo se hace perpendicularmente y se deja sin formar ángulo, como en la técnica del cubreobjetos se desliza.

Precipitación

*Un precipitado es el sólido que se produce en una disolución por efecto de una reacción química o bioquímica. A este proceso se le llama precipitación. Dicha precipitación puede ocurrir cuando una sustancia insoluble se forma en la disolución debido a una reacción química o a que la disolución ha sido sobresaturada por algún compuesto, esto es, que no acepta más soluto y que al no poder ser disuelto, dicho soluto forma el precipitado.


*Precipitación: Combinación específica de anticuerpos precipitantes con los correspondientes antígenos solubles. Al principio se forman complejos Ag-Ac solubles y luego se produce la agregación de estos complejos en inmunoprecipitados. En un medio soluble aparece así un enturbiamiento que puede registrarse cuantitativamente y representa una medida de la cantidad de inmunoprecipitado.

Al igual que las pruebas de aglutinación, las de precipitación se basan en la reacción antígeno-anticuerpo con la característica que la sola unión del anticuerpo y antigeno no es suficiente para evidenciarla, sino que requieren varias interacciones.

Cuando el antígeno es soluble y se encuentra en solución con el anticuerpo en concentraciones apropiadas, la unión lleva al entrecruzamiento de muchas moléculas de antigeno y anticuerpo que se observara como un precipitado. El factor importante en esta prueba es la concentración de cada oponente: si hay mucho anticuerpo se unirá a una unidad antigenica sin lograr entrecruzamiento (fenómeno de prozona); y si hay poco anticuerpo quedaran libres muchos sitios de unión de antigeno y tampoco habrá entrecruzamiento (post zona), sin el cual no habrá formación de precipitado visible.

La precipitación puede ser visualizada en un sistema visible como lo es un tubo, en el cual se colocan previa y cuidadosamente volúmenes iguales de cada elemento que reaccionan formando un anillo de precipitación en la zona de concentración optima. Sin embargo este método requiere de grandes cantidades de reactivo y no es muy sensible. La precipitación permite detectar la presencia y cantidad de antígenos y anticuerpos específicos La precipitación puede realizarse en medio líquido y sólido:

Precipitación en medio líquido

Estas reacciones deben visualizarse con ayuda de una lupa o microscopio óptico con pequeño aumento. Las más utilizadas son las que tienen por finalidad poner de manifiesto la presencia de reaginas o anticuerpos inespecíficos de la sífilis ( VDRL )

Precipitación en medio sólido.

La utilización de medios sólidos, como el agar, evita el fenómeno de zona, ya que los componentes difunden en distinta proporción, formándose la línea de precipitación en la zona donde ambos componentes se encuentran en proporciones óptimas

Los siguientes son ejemplos de pruebas de precipitación usadas comúnmente para el diagnóstico:

1. prueba de anticuerpo micótico CM para coccidioidomicosis.

2. Prueba de precipitina circumoral para esquistosomiasis: se hace mejor en el líquido cefalorraquídeo.

3. Proteína C reactiva; se utiliza más frecuentemente para evaluar la gravedad y la causa de muchas enfermedades inflamatorias y lesiones necróticas

Técnica de precipitación

El complejo Ag-Ac precipita espontáneamente o por centrifugación cuando la proporción de Ags y Acs de la mezcla es equivalente. En la Figura se muestra un esquema de los tipos de complejos formados al mezclar, en tubos de ensayo, soluciones con diferentes cantidades de antígenos a los que se añaden igual cantidad de un anti¬suero. La precipitación es máxima allí donde la proporción entre ambos es óptima (parte central de la curva), pero va disminuyendo a medida que predomine el Ac o el Ag (izquierda y derecha de la curva respectivamente) Este tipo de reacción no es muy utilizado al requerirse grandes concentraciones de antígeno y de anticuerpo para poder medir el precipitado formado.



Técnica de difusión radial doble de Ouchterlony

Esta técnica se realiza en placas de agar en donde se practican pocillos. En uno de estos pozos se coloca el suero o muestras a investigar y en el resto se coloca el anticuerpo preparado frente a la sustancia que se quiere identificar. Cuando difunden, ambos sistemas se encontrarán y se formará en la zona de equivalencia el complejo Ag-Ac correspon¬diente que se hace visible en forma de una línea de precipitación. En una preparación que contenga varios antígenos, se obtendrán múltiples líneas de precipitado.

La técnica de Ouchterlony permite identificar sustancias según la forma de unirse las líneas de precipitación de dos o varios sistemas.

Técnica de inmunoelectroforesis

La inmunoelectroforesis es una técnica que se realiza en dos fases. Primero se separa la mezcla de Ags por electroforesis y posteriormente el antígeno que se desea detectar se hace reaccionar con un anticuerpo específico colocado en un pocillo lateral. Por difusión llegan a encontrarse los antígenos y el antisuero, apareciendo el complejo Ag-Ac visible en forma de líneas de precipitación que pueden ser estudiadas por comparación con un sistema estándar. En Inmunología clínica, esta técnica puede utilizarse en la identificación de las proteínas de mieloma.

Técnica de difusión radial simple de Mancini

Esta técnica se basa en la difusión de un antígeno colocado en un pocillo en un gel de agarosa que lleva incorporado un anticuerpo específico. Este anillo de precipitación es fácilmente visible y las concentraciones ant¬génicas están en relación directa con el área del círculo de precipitación. Al difundir el antígeno se genera un gradiente de concentración desde el pocillo donde se ha colocado. Cuando la concentración del antígeno es la adecuada (zona de equivalencia) el inmunocomplejo se insolubiliza y se forma un anillo de precipitación.

PROTEINA C REACTIVA

La PCR es producida por el hígado y por las células grasas (adipocitos). Se trata de un miembro de la clase de reactantes de fase aguda que aumentan los niveles de manera espectacular durante los procesos inflamatorios que ocurren en el cuerpo. La PCR se eleva hasta 50.000 veces en la inflamación aguda (como la infección), por encima de los límites de la normalidad dentro de las 6 horas, y con picos a las 48 horas. Su vida media es constante, y por lo tanto, su nivel está determinado principalmente por la tasa de producción.

Descubierta por Tillet y Francis (1930) en los sueros de pacientes con cuadros agudos de neumonía neumocócica, la proteína C-reactiva debe su nombre a que forma un precipitado con el polisacárido somático C del neumococo, en presencia de iones calcio. Desde entonces, se ha demostrado que la PCR representaba una proteína de fase aguda que se produce en una amplia variedad de fenómenos inflamatorios extensos, degenerativos agudos y neoplásicos; su hallazgo es pues complementario a otros parámetros de actividad patológica, como la sedimentación globular y las enzimas celulares en suero.

La proteína C-reactiva es una globulina alfa anormal; su nombre proviene de que puede formar un precipitado con el polisacárido somático C del neumococo.

Esta proteína, que se encuentra en personas que sufren de infecciones (distintas de la neumonía) y en transtornos inflamatorios no infecciosos, ha dado origen a una prueba capilar y a una prueba rápida de agluinación en placa, que son muy útiles para el diagnóstico y el pronóstico de la fiebre reumática y otras enfermedades inflamatorias. La proteína no se encuentra en sujetos normales y desaparece cuando cura al enfermo.

Métodos de laboratorio.

El método utilizado por Anderson y MacCarthy utiliza un tubo capilar que contiene partes iguales de antisuero de proteína C - reactiva y suero del paciente.

El tubo se llena por capilaridad, primero con antisuero y luego con suero, asegurándose que los dos líquidos estén en contacto. El tubo se invierte varias veces para mezclar, luego se coloca en posición vertical en bloque de plastilina dejando una columna de aire en la parte inferior. Se incuba a 37 °C durante dos horas, y luego se observa en posición vertical contra un fondo obscuro. Si existe proteina C- reactiva, se encuentra un precipitado blanco en la solución transparente puede darse la prueba como positiva.







http://books.google.com.mx/books?id=R3Hn3NMt0zsC&pg=PA103&lpg=PA103&dq=floculacion+inmunologia&source=bl&ots=6ol_TncDVP&sig=C1S4aKCmb7SochjHocIBS8umrOw&hl=es&ei=NRyXS7q9A5SusgORjb3CAQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=5&ved=0CBUQ6AEwBA#v=onepage&q=&f=false



http://www.scribd.com/doc/14670992/Reacciones-de-precipitacion-Inmunologia



http://www.cecyt15.ipn.mx/polilibros/inmuno/Cap3/PAGINAS/Reacciones%20de%20precipitaci%C2%BEn.html

La investigación experimental

La investigación experimental consiste en la manipulación de una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento en particular.


Se trata de un experimento porque precisamente el investigador provoca una situación para introducir determinadas variables de estudio manipuladas por él, para controlar el aumento o disminución de esa variable, y su efecto en las conductas observadas. El investigador maneja deliberadamente la variable experimental y luego observa lo que sucede en situaciones controladas.

La investigación experimental sigue las siguientes etapas:

1. Delimitar y definir el objeto de la investigación o problema. Consiste en determinar claramente los objetivos del experimento y las preguntas que haya que responder. Después se señalan las variables independientes, las dependientes, los parámetros constantes y la precisión necesaria en la medición de las variables. Se toma en cuenta la bibliografía existente, la región en que interesan los resultados, el equipo disponible y su precisión, y el tiempo y dinero disponibles.

2. Plantear una hipótesis de trabajo. Para hacerlo se debe tener la certeza de qué tipo de trabajo se va a realizar: si se trata de verificar una hipótesis, una ley o un modelo, no hace falta plantear una hipótesis de trabajo; si el trabajo es complemento o extensión de otro, es posible que se pueda usar la hipótesis del trabajo original o hacer alguna pequeña modificación; si el problema por investigar es nuevo, entonces sí es necesario plantear una hipótesis de trabajo. Toda investigación comienza con una suposición, un presentimiento o idea de cómo puede ocurrir el fenómeno. Estas ideas deben estar suficientemente claras para adelantar un resultado tentativo de cómo puede ocurrir dicho fenómeno: éste resultado tentativo es la hipótesis.

3. Elaborar el diseño experimental. Ya conocida la naturaleza del problema (si es de investigación, ampliación o confirmación), la precisión deseada, el equipo adecuado y planteada la hipótesis de trabajo, se debe analizar si la respuesta a nuestro problema va a ser la interpretación de una gráfica, un valor o una relación empírica; esto nos señalará el procedimiento experimental, es decir cómo medir, en qué orden, y qué precauciones tomar al hacerlo. Una vez determinadas estas etapas se procede a diseñar el experimento mediante los siguientes pasos: Determinar todos y cada uno de los componentes del equipo, acoplar los componentes, realizar un experimento de prueba e interpretar tentativamente los resultados y comprobar la precisión, modificando, si es necesario, el procedimiento y/o equipo utilizado.

4. Realizar el experimento. Una vez realizado el experimento de prueba y la interpretación tentativa de resultados, realizar el experimento final casi se reduce a llenar columnas, preparadas de antemano, con lecturas de las mediciones, a detectar cualquier anomalía que se presente durante el desarrollo del experimento y a trazar las gráficas pertinentes o calcular el o los valores que darán respuesta al problema.

5. Analizar los resultados. El análisis o interpretación de resultados, ya sean valores, gráficas, tabulaciones, etc., debe contestar lo más claramente posible la o las preguntas planteadas por el problema. En términos generales el análisis comprende los siguientes aspectos: 1) Si el experimento busca confirmar una hipótesis, ley o modelo, los resultados deben poner de manifiesto si hay acuerdo o no entre teoría (la hipótesis, ley o modelo) y los resultados del experimento. Puede suceder que el acuerdo sea parcial; de ser así también se debe presentar en qué partes lo hay, y en cuáles no; 2) Si es un experimento que discrimine entre dos modelos, los resultados deben permitir hacer la discriminación en forma tajante y proporcionar los motivos para aceptar uno y rechazar otro; 3) Si lo que se busca es una relación empírica, ésta debe encontrarse al menos en forma gráfica; lo ideal es encontrar una expresión analítica para la gráfica, es decir encontrar la ecuación. A esta ecuación se le llama empírica porque se obtuvo a través de un experimento y como expresión analítica de una gráfica. Se debe tomar en cuenta que en una gráfica cada punto experimental tiene un margen de error y que en caso de duda —cuando la curva no esté bien determinada—, debe hacerse un mejor ajuste por medio de mínimos cuadrados. Se debe hacer notar que la curva más simple de analizar es la recta y que si no la obtuvimos al graficar nuestros puntos, debemos intentar obtenerla, ya sea cambiando variables o graficando en papel semilogarítmico o log-log.

6. Obtener conclusiones. Ya logrados los resultados del experimento el investigador debe aplicar su criterio científico para aceptar o rechazar una hipótesis o una ley; también es posible que haga alguna conjetura acerca de un modelo, o proponga la creación de otro nuevo, lo que conduciría a un nuevo problema. Generalmente se aplican los siguientes criterios: 1) Rechaza una hipótesis, ley o modelo, cuando comprueba experimentalmente que no se cumple. Basta que exista un solo fenómeno que no pueda explicar para desecharla; 2) Acepta como cierta —pero no como absolutamente cierta— una hipótesis, ley, teoría o modelo, mientras no se tenga la prueba de falla en la explicación de algún fenómeno; 3) Puede suceder que la hipótesis o modelo concuerden sólo parcialmente con el experimento, entonces es necesario especular acerca de las posibles razones de la diferencia entre la teoría y el experimento, y tratar de hacer nuevas hipótesis o modificaciones a la ya existente, lo que conduce a un nuevo problema. En las conclusiones se responden con claridad las preguntas planteadas en el experimento, comprobar si es o no válida nuestra hipótesis de trabajo o el modelo propuesto. Si hay preguntas sin respuesta, establecer el porqué o si amerita, conjeturar acerca de la hipótesis o modelo que describa el fenómeno estudiado.

7. Elaborar un informe por escrito. Sus partes serán: 1) la definición del problema; 2) el procedimiento experimental; 3) resultados; 4) conclusiones. La elaboración del escrito bajo las convenciones de un informe de investigación.

Experimento controlado se refiere a seleccionar dos muestras aleatorias: una sujeta a una variable especial y otra no sujeta a la esa misma variable. Se comparan las características finales de ambas y entonces se determina el efecto del experimento. Si se presenta una diferencia significativa entre ellas, se analiza la hipótesis y se vuelve a realizar el experimento. La dificultad radica en lograr uniformidad de características en la muestra experimental, y la de control exige precisión en el cálculo de las características.

Diseños experimentales:

Preexperimentales:

Estudio de caso con una sola medición.

Diseño pretest-postest de un solo grupo.

Comparaciones con un grupo estático.

Experimentales:

Diseño de grupo de control pretest-postest.

Diseño de cuatro grupos de Solomon.

Diseño de grupo postest.

Diseños factoriales.

Cuasiexperimentales:

Experimento de series cronológicas.

Diseño de muestras cronológicas equivalentes.

Diseño de materiales equivalentes.

Diseño de grupo de control no equivalente.

Diseños compensados. (Aleatorizados, con tratamientos independientes).

Diseños de muestra separada pretest-postest.

Diseño de muestra separada pretest-postest, con grupo control.

Diseño de series cronológicas múltiples.

Diseño de ciclo institucional secuente.

Análisis de discontinuidad en la regresión.